Archivo de la etiqueta: Hidra Editorial

Chicas salvajes de Rory Power

Título ES: Chicas Salvajes
Autor/as: Rory Power
Editorial: Hidra Editorial
Páginas: 470
Precio: 16,62€ Amazon
Puntuación Goodreads

3stars

Dieciocho meses después de que la Escuela Raxter empezase la cuarentena Hetty, Byatt y Reese empiezan a sentir que les están ocultando cosas.
La escuela está ubicada en una isla, lo que ayuda a que la cuarentena sea más fácil de controlar por las instituciones pertinentes. Todo ser viviente de la isla, incluyendo flora y fauna, está infectado con un virus desconocido al que llaman TOX y que produce síntomas distintos en cada una de las alumnas y profesoras.
La búsqueda de respuestas se acelera cuando una de las amigas desaparece en circunstancias muy sospechosas.

OPINIÓN PERSONAL

Entré en la historia preparada para todo lo que la autora tuviese preparada. Por suerte, yo me esperaba terror y no ha sido eso lo que me he encontrado.
La premisa es muy llamativa y más viendo los tiempos que corren y para mi, en ese aspecto, no decepciona. Me ha gustado entrar en un proceso muy desarrollado de la cuarentena ya que permite ver cómo se han organizado, como han ido supliendo las pérdidas, las distintas funciones y roles a los que se han acogido las chicas y las profesoras y sentir como el misterio está siempre presente.

A pesar de que me hubiese gustado conocer un poco más sobre el TOX ya que lo dejan mucho a la deducción e imaginación de cada lector, me ha parecido muy impactante y muy visual conocer como les iba afectando a cada persona o ser vivo que habitaba la isla. Ayuda a comprender el comportamiento salvaje y centrado en la supervivencia que tiene todas ahí dentro. Claramente afectadas ya no solo por el virus, sino acostumbradas a convivir con brotes desconocidos de las compañeras, a combatir el hambre, etc. las dinámicas entre las chicas de Raxter son salvajes y su estabilidad pende de un hilo, un mínimo error, cualquier cosa que pueda generar desconfianza, puede desatar una pelea.

Chicas salvajes ha sido un libro que me ha mantenido muy enganchada ya que rápidamente empaticé con la necesidad de las chicas de conocer más y de llegar al fondo del asunto pero hay dos cosas que no me han acabado de convencer.
La primera es que la autora, tanto con el tema del TOX como con otros, deja las cosas demasiado al aire, que entiendo el beneficio de que cada lector pueda hacerse suya la lectura y desarrollar teorías, pero creo que es un recurso del que no se debe abusar y en este caso creo que la autora deja demasiadas cosas sin concretar (y no me estoy refiriendo al final).
Por otro lado creo que hacía el final, tenía la trama muy bien encaminada y de repente pierde el foco. Es una sensación muy personal pero creo que hacía el final incluye algún elemento que le da más dramatismo y más espectacularidad al desarrollo de los acontecimientos pero que para mi es innecesario.

En conclusión, creo que es un libro muy visual y que apetece mucho consumir esta historia en formato audiovisualOs animo mucho a leeros Chicas salvajes si buscáis un libro de misterio y mucha tensión. Para algunos momentos igual necesitas tener un poco de estómago pero aun así, vale la pena.

¡OS DESEO LAS MEJORES HISTORIAS ESCRITAS Y POR ESCRIBIR!

Honor perdido por Rachel Caine y Ann Aguirre

Título ES: Honor Perdido
Autor/as: Rachel Caine y Ann Aguirre
Editorial: Hidra Editorial
Páginas: 530
Precio: 15,67€ Amazon

Puntuación Goodreads3stars

Tercera y última parte de la trilogía de Los Honores. Atención: esta reseña contiene spoilers. No seguir leyendo si no has leído:

Los Honores 1: Honor entre ladrones

Los Honores 2: Vínculo de honor

En esta tercera parte retomamos el itinerario espacial de Nadim, Zara y Bea junto con sus compañeros galácticos. El Rey malvado sigue suelto y con sed de destrucción. Los enemigos terrícolas de Zara han encontrado una forma de darle caza y se están aproximando.
Zara se encuentra con la encrucijada de salvar a todos los seres vivos del espacio sin perder la vida ni la de sus seres queridos por el camino. No será fácil poner de acuerdo a las distintas especias que conforman su grupo cercano, pero las ansias de caza del Rey malvado apremian y deben actuar antes de que sea demasiado tarde.

OPINIÓN PERSONAL

Como ya venía siendo la tónica en los dos libros anteriores, de las cosas que más me han interesado y que siguen impactándome cada vez que lo pienso son las dinámicas y la relación entre Nadim-Zara-Bea. Me parece muy curioso que las autoras consigan que empaticemos con una relación tan atípica y tan extravagante y eso solo es debido a lo sinceros y reales que son los sentimientos que exponen. A este comentario le sumo el trato que tienen Zara con el resto de especies espaciales con las que se van encontrando. Su amistad con Corriente Estelar, su camaradería con los lagartos e incluso la compasión con un Fago.
Esa mirada de ver más allá de la naturaleza física de cada uno, de juzgar la personalidad de cada ser y no su aspecto físico (por muy terrorífico que sea), es lo que hace más especial esta saga.

A nivel de trama, tengo que confesar que es la que más floja me ha parecido de la trilogía. Me ha dado la sensación que Zara iba de aquí para allá preguntándole a todo el mundo si estaba bien y cómo podía ayudarles. Por un lado me ha parecido interesante ya que esta tercera parte se focaliza primordialmente en las relaciones entre los personajes, pero a ratos se me ha hecho repetitiva esta misma estructura.

No me cansaré de repetir lo sorprendente que me resulta esta saga y la humanidad que desprende la historia. Soy una persona a la que la ambientación espacial le cuesta mucho y a pesar de eso, me he sentido muy cómoda y bien acompañada.
El final se desarrolla muy rápido, que no precipitado y debo decir que era para nada predecible y muy satisfactorio.

Si queréis encontraros con la relación de amor más extraña que hayáis leído jamás, os animo a que le deis una oportunidad a la saga de Los honores y que juzguéis por vosotros mismos.

¿Os llama la atención esta historia?

¡OS DESEO LAS MEJORES HISTORIAS ESCRITAS Y POR ESCRIBIR!

Las lunas de Sartre de Vanessa R. Migliore

edition-97726

Título ES: Las lunas de Sartre
Autor/a: Vanessa R. Migliore
Páginas: 592
Editorial: Hidra
Precio: 16,62€ Amazon

Puntuación Goodreads:4stars

Sartre es una ciudad que vive bajo el poder de las influencias de las lunas y está dividida en dos. En la superficie, la población vive bajo el yugo de Zenobia, una reina cegada por el poder que la piedra que controla las lunas le otorga. Sigrid es una guardiana encargada de proteger el reino y a la familia real, pero está marcada por la condena de su padre y eso provoca rechazo en todo aquel que la rodea. Pero ella, tenaz y meticulosa, se esfuerza por encajar y formar parte de la sociedad y de las guardianas, de ser lo que la gente espera que sea.

En la ciudad subterránea nos encontramos con Rhea y Koruba. Dos amigas unidas tras una desgracia. Rhea nació en la única noche sin luna, por lo que no goza de la influencia de ninguna y por eso es rechazada sistemáticamente allá donde va. Koruba controla el poder más extraño, el de la luna menos frecuente: la conexión con el más allá.

La piedra desaparece y eso provoca descontrol y enfermedad en la población de Sartre. Rhea y Sigrid se embarcan juntas, y por motivos distintos, a la búsqueda de la piedra. En su aventura conocerán a gente, y se redescubrirán a sí mismas, poniendo su vida y la de todo Sartre en peligro.

Anasays

Antes de empezar, comentar lo feliz que me hace volver a leer a Vanessa y ver como libro tras libro sus historias van creciendo y mejorando como ella. En Las lunas de Sartre he encontrado una historia trepidante, llena de emociones, amistad, amor, aprenderse a querer a una misma, la dificultad de tomar decisiones y mucha aventura.

El mundo que crea Vanessa me ha parecido muy interesante y complejo. El sistema de organización de la ciudad, las diferentes influencias de la Luna y lo encasilladas que están nuestras protagonistas por ambos factores. Incluso me hubiese gustado un poco más de descripción de las dos realidades que conviven en Sartre ya que me ha parecido un tema muy rico e interesante.

A lo largo de la trama seguimos a Rhea y a Sigrid en la búsqueda de la piedra. Esta aventura nos permite conocer, junto a ellas, el resto del mundo que ha creado la autora. En este libro la he notado mucho más descriptiva que en sus anteriores, cosa que ha permitido que conozca y sienta más todo lo que rodea a las protagonistas.
A medida que avanzan, se van uniendo nuevos personajes, algunos más relevantes que otros, pero considero que la autora ha hecho muy buen trabajo en integrarlos en la trama y ganarse (algunos) un hueco en nuestro corazón (desde aquí ¡Hola Navid, Florence!).

Siguiendo con los personajes, me han parecido muy interesantes los puntos de partida de las protagonistas e irlas acompañando durante toda su evolución. Ver como se enfrentan a las creencias que las han ido persiguiendo desde antes de que pudiesen decidir quiénes querían ser, la importancia de ampliar horizontes conociendo mundo y moviéndote por distintos entornos… Me he sentido muy apegada a ellas en todo este recorrido. Me ha faltado, tal vez, ver más desarrollo al principio de la amistad que se forma entre Rhea y Sigrid ya que va a ser un motor muy importante en toda la novela.

A nivel de trama tengo que comentar que, me hubiese gustado que uno de los plottwist fuese menos evidente y que me resultara más sorprendente e impactante. Pero eso rápidamente pasa en un segundo planto con el desarrollo del desenlace que, en este caso, es donde más evolución he notado en la madurez de Vanessa como escritora respecto a sus otros libros.

Está siendo precioso vivir el recorrido de Vanessa a lo largo de todos sus libros y estoy deseando leer sus futuras obras.

¿Habéis leído Las lunas de Sartre?

¡OS DESEO LAS MEJORES HISTORIAS ESCRITAS Y POR ESCRIBIR!

A la caza del fuego de Hafsah Faizal

cover-96746-236x347

Título ES: A la caza del fuego
Autor/a: Hafsah Faizal
Saga: Arenas de Arawiya #1
Páginas: 480
Editorial: Hidra
Precio: 16.62€ Amazon

Puntuación Goodreads:3stars

 

En A la caza del fuego se nos presenta un mundo de fantasía inspirado en la antigua Arabia con dos protagonistas: Zafira, una joven que, disfrazándose de cazador, se adentra en el bosque del Arz,  para que su pueblo no muera de hambre mientras el poder oscuro del bosque va ganando terreno. Nasir, el hijo ninguneado del sultán que, aparte, resulta ser el mejor  más temido asesino de toda Arawiya.

Provienen de realidades muy distintas pero a ambos les convocan para la misma misión. La magia desapareció hace tiempo y con ella, la amenaza que le puso fin. Existe la posibilidad de que, viajando al despierto mágico y despiadado situado en una isla en el centro del continente, puedan recuperar un objeto que les devuelva la magia.

Anasays

Empecé el libro con las expectativas a raya. Me motivaba mucho leer una historia inspirada en la antigua Arabia y no me ha defraudado. Aunque la ambientación no ha sido lo que más me ha gustado ya que en ocasiones me ha parecido floja, sobre todo cuando se desarrollaban las escenas de acción en el desierto. Lo que más he disfrutado han sido los personajes. Las historias de Zafira y Nasir, con todas sus contradicciones y el reocrrido que los ha llevado a estar donde estaban, me ha parecido una muy buena construcción de personajes. Pero no solo ellos, sino todos los que van apareciendo a lo largo de la historia, con mención especial a Altair, que tiene mi arco de personaje favorito.

Me ha parecido que la autora se toma el tiempo necesario en presentar a los personajes y la situación en la que se encuentran ellos y el mundo antes de embarcarse en su misión y es permite que, en los momentos de tensión se empatice y se entienda porqué cada uno actúa y siento como lo hace.
También destacar los personajes femeninos que aparecen en la historia, Zafira, una mujer que se tiene que disfrazar de hombre para ser tomada en serio que, dado el momento se libera del anonimato, Yasmine, su mejor amiga, mujer segura de sus derechos y que se encarga de transmitirlos a su alrededor, Kifah, fuerte y luchadora, incluso la Bruja plata, que estoy segura que dará mucho de qué hablar cuando conozcamos más a fondo su historia en el segundo libro.

Los plot twist que se desencadenan hacia la mitad del libro me han parecido bien encontrados e hilados, aunque tal vez excesivos por el poco espacio (extensión) que tienen para desarrollarse. A esas alturas de la historia, había mucho que asimilar y en ocasiones me he sentido un poco perdida y abrumada por tanta información. Aun así espero repescar todo lo planteado con la continuación de esta saga ya que acaba en puro fuego.
Esto último ha hecho que me acabase decantando por las tres estrellas y no por las cuatro ya que, a pesar de haber disfrutado muchísimo de la historia pero sobre todo de los personajes, me hizo acabar el libro un poco agobiada. Hasta entonces el único contra que le había encontrado es el desarrollo de la relación amorosa que empieza a despertar en esta primera parte. Me ha parecido muy mal llevada y en ocasiones demasiado tópica, según que escena no me la podía tomar enserio ya que me parecía más una parodia que una escena con tensión romántica.

No olvidemos que A la caza del fuego es la obra debut de la autora, así que el margen de mejora tiene un gran potencia teniendo en cuenta lo bien que ha empezado su carrera. Es por eso que estoy deseando poderme poner con la segunda parte, de momento solo sabemos cómo será la portada en inglés, os la dejo a continuación pero estaréis de acuerdo conmigo que pinta genial.

46223364

¡OS DESEO LAS MEJORES HISTORIAS ESCRITAS Y POR ESCRIBIR!

 

 

Vínculo de honor de Rachel Caine y Ann Aguirre

cover-89091

Título ES: Vínculo de honor
Autor/a: Rachel Caine y Ann Aguirre
Páginas: 480
Editorial: Hidra
Precio: 15,67€ Amazon

Puntuación Goodreads:3stars

 

ATENCIÓN: No leer si no se ha leído Honor entre ladrones, primera parte de la trilogía.

Después de que Zara y Bea hayan emprendido El Viaje abodro de su Leviatan Nadim sin seguir el protocolo habitual tienen que tomar varias decisiones. Después de una dura batalla contra un enjambre de Fagos, Nadim y el Leviatan anciano han quedado muy débiles y necesitan reposar y armarse para poder combatir con el mal que está acabando con los suyos.

Por suerte pueden parar en la Astilla, un lugar muy parecido a donde Zara ha vivido en los últimos años pero en el espacio. Allí tienen que encontrar la forma de conseguir dinero para poder curar a los Leviatanes y a uno de los componentes de su tripulación y armarse para el enfrentamiento con los Fagos. Para reunir el dinero, tendrán que embarcarse en distintas misiones y trabajos que les obligarán a relacionarse con los habitantes de ese reducto espacial y, como en una cadena de favores, llegar a trabajar directamente con lo más alto de la cadena de mando de la Astilla.

 

Anasays

Sigo impresionada de lo mucho que estoy disfrutando esta saga siendo yo una persona que poco interés ha mostrado por historias del espacio y de ciencia ficción. Las páginas de Vinculo de honor están llenas de acción, de giros y de movimiento. No he encontrado ningún momento de relleno y se me ha hecho una lectura rápida y ligera. El punto en el que se retoma la historia ya permite que la trama tenga que avanzar y rápido, es por eso que desde el primer momento me ha mantenido muy enganchada.

El único pero que le encuentro es que los personajes están continuamente metiéndose en problemas muy gordos y cuando parece que nada va a poderles salvar, sucede alguna cosa que rápidamente les salva. Como los giros y la acción está tan entrelazada, no me acababa de molestar del todo, pero sí es verdad que en ocasiones necesitaría un poco más de dilatación en el desarrollo de la resolución de ciertos momentos.

No me acaba de quedar claro tampoco el tema de las páginas de información adicional. En ocasiones me da la sensación que sirven para dar información al lector, pero me parecen muy bruscas.

Por otro lado remarcar lo mucho que me gustan los personajes de esta saga. Incluso las nuevas incorporaciones me han gustado desde el principio. Me parece que las autoras construyen personajes muy bien desarrollados y con un propósito muy útil para la trama. Me parecen muy interesantes las interacciones humanos-alienigenas y como se interpretan mutuamente.
Y como no, las escenas Zadim, las he disfrutado muchísimo. Es de las cosas más curiosas de esta saga, como las autoras transmiten todo el cariño y el amor entre una humana y una nave espacial.

Hace poco han revelado la portada de la resolución de esta saga, titulada Honor Lost, espero que, una vez publicada, pueda llegar pronto a España porque madre mía como acaba esta segunda parte, promete ser movidito.

¿Qué libro os ha sorprendido por ser un género que no soléis leer?

¡OS DESEO LAS MEJORES HISTORIAS ESCRITAS Y POR ESCRIBIR!

Espejismo de Somaiya Daud

cover-94322

Título ES: Espejismo
Autor/a: Somaiya Daud
Páginas: 424
Editorial: Hidra
Precio: 16.62€ Amazon

Puntuación Goodreads:4stars

 

Unos años después de la brutal conquista de los Vathek, las aldeas intentan mantener sus tradiciones en secreto y sin llamar demasiado la atención de los androides que patrullan vigilando que no haya revueltas.
Amani, en medio de la celebración de su mayoría de edad, es secuestrada y llevada al palacio real. Allí descubre porqué se la han llevado a ella de entre todas las jóvenes de la aldea, es idéntica a la cruel princesa Maram.

Maram, mitad Vathek mitad Kushaila es odiada por ambas partes desde su nacimiento. Eso provoca que sus apariciones en público sean siempre de alto riesgo. Es por eso que Amani es una útil herramienta. Amani se pasa semanas aprendiendo protocolo y a comportarse como Maram. Cualquier error podría ser el último que cometiese, su vida y la de su familia dependen del éxito de su interpretación. Para ello, no solo tendrá que convencer a los miembros de la corte, sino al padre y al prometido de Maram.

 

Anasays

Espejismo primero me llamó la atención por su ambientación inspirada en Marruecos, después leí la sinopsis y la trama de suplantación, princesa-aldeana, me acabó de convencer.
A pesar de que pueda parecer una trama muy explotada hace años, me ha parecido una buena vuelta de tuerca. En este caso la parte más interesante de esta trama son las relaciones que se desarrollan en esas circunstancias. La protagonista, Amani, acaba desarrollando una empatía por personajes que tienen objetivos contrarios, pero por su situación, encuentra formas de conectar con ellos. Esas relaciones crean unos matices en los protagonistas que les saca de su línea estereotípica de personaje. En este sentido, mi preferida ha sido Maram, ya que no se presenta como una malvada porque sí. Está llena de matices y de claroscuros que construyen una línea de personaje muy interesante. Se acaba entendiendo la maldad de la princesa, incluso compadeciéndola, a pesar de la maldad de sus actos.
Al tener que substituir a Maram en varias ocasiones, vamos conociendo el universo que crea la autora a través de los viajes oficiales que hace Amani bajo su falsa identidad. Eso nos acerca, no solo a nuevas localizaciones, sino a nuevos personajes que ofrecen una gran oportunidad a la protagonista para seguir creciendo y conociéndose.

La protagonista está en un proceso de buscarse a sí misma y de preguntarse quién es. Cosa que me parece muy interesante que lo haga mientras está pretendiendo ser otra persona. Eso provoca que tenga momentos de debilidad muy complejos y que el tema de la confianza sea un gran motor para ver hacía donde encontrarse.

De la trama amorosa no comentaré nada más que me ha parecido muy interesante el arranque y necesito saber más.

Me ha encantado la narración depurada de la autora. Cada capítulo tiene una clara intención a desarrollar, no hay lugar a las páginas de relleno ni a la dilatación de la historia. Va completamente al grano y eso proporciona un ritmo muy ligero y unas ganas de seguir avanzando sin parar.

A nivel de ambientación os diré que me ha encantado como está representado Marruecos, su arquitectura, gastronomía, imaginario cultural, etc. El tema espacial y de la galaxia se me ha quedado un poco desdibujado quizá y más allá de los viajes a otras lunas no ha tenido demasiado peso en esta primera parte.

En definitiva, os recomiendo muchísimo esta lectura y estoy deseando que se siga publicando esta saga. He investigado y todavía no está publicada la segunda parte en inglés, así que toca esperar…

¡OS DESEO LAS MEJORES HISTORIAS ESCRITAS Y POR ESCRIBIR!

 

Honor entre ladrones de Rachel Caine y Ann Aguirre

H-0618-068

Título ES: Honor entre ladrones
Autor/a: Rachel Caine y Ann Aguirre
Páginas: 480
Editorial: Hidra
Precio: 15,67€ Amazon

Puntuación Goodreads:3stars

Zara Cole es una joven ladrona que vive en la parte dejada de la ciudad. Un día ve un blanco fácil que confía en que la ayude a sobrevivir unos días más, una joven rica con un bolso a la vista. Una vez ha cumplido su hazaña con éxito se dispone a vender y a esconder el contenido del bolso pero no contaba con que, la joven a la que había robado, fuese la hija de el mayor mafioso de toda la ciudad. Eso la mete en problemas a ella y a los que la rodean por lo que decide alejarse y huir.

Por otro lado, como cada año, se realiza la selección de Honores, personas de todo el mundo que asistirán a un viaje intergaláctico que dura un año y que los prepara y pone a prueba para el paso posterior, emprender El Viaje. Hace muchos años, la humanidad se estaba auto destruyendo hasta que llegaron los Leviatanes, extraterrestres enormes que decidieron ayudar a los humanos a cambio de un intercambio cultural en el que los Leviatanes sirven de nave para estos entrenamientos anuales y el posterior viaje.
Zara Cole será sorprendida por un equipo de prensa con la noticia de que es una de las Honores escogidas y tendrá que embarcar pronto. Pero Zara es un ser libre, solitario e incapaz de seguir las normas…

Anasays

Iba a la expectativa con Honor entre ladrones ya que es el primer libro que sucede en el espacio exterior que leo y no tengo muy buena relación con la temática pero quería animarme y romper esas barreras y menos mal porque he disfrutado muchísimo de la historia de Zara, Nadim y Bea.

Me ha gustado mucho el trato y trasfondo que tiene la história de temas psicológicos, traumas y como estos afectan al día día y como las personas que te rodean pueden hacer que te sientas distinta y que dejes de arrastrar formas de actuar.

Me ha costado a la vez que me ha fascinado como conceptos abstractos y desconocidos estaban super bien transmitidos y descritos. Sobre todo teniendo en cuenta que Nadim era como una nave espacial pero a la vez un ser vivo y Zara y Bea vivían dentro de él. Como juega con el tema de la intimidad, la conexión, la confianza…

Me ha parecido que el equilibrio de la trama de desarrollo de personajes y la trama de acción estaban perfectamente equilibrados y que desemboca en un final que te deja con muchas ganas del segundo.

Como comentario negativo diré que a veces el lenguaje me parecía muy sencillo y que alguna traducción no estaba muy tocada, pero para nada me ha impedido seguir avanzado. Es un libro muy fácil de leer y muy ágil.

En resumen, creo que Honor entre ladrones plantea una trama muy interesante y original (al menos para mí que no estoy familiarizada con este género) y que tanto la evolución psicológica como la relación entre los tres protagonistas presenta una proyección muy interesante para la segunda parte.

Visto la buena experiencia con este tipo de libros, ¿me recomendáis alguno más?

¡Os deseo las mejores historias escritas y por escribir!

La cúpula de hielo de Patricia García Ferrer

DYM1WCDWAAUunwZ-696x1039

Título ES: La cúpula de hielo
Autor/a: Patricia García Ferrer
Páginas: 380
Editorial: Hidra
Precio: 14’20€ Amazon

Puntuación Goodreads:3stars

 

 

Eleaine lleva toda su vida encerrada en un castillo junto con su familia. Nadie del exterior conoce su existencia y solo se ha relacionado con sus padres, hermanos y el personal del servicio. El reino al que pertenece lleva años sumido en una guerra que parece no tener fin y su padre está a la cabeza del ejercito que lucha por que reine la paz.
Eleaine hace años que sabe que es especial, que son sus poderes los que han hecho que permanezca encerrada detrás de las puertas del castillo. Nunca se ha atrevido a familiarizarse ni a conocer su naturaleza, siempre ha intentado mantenerlos bajo control, ocultos.

Aprovechando la ausencia del cabeza de familia, la madre de Eleaine, en un ágil movimiento de sacarse a su hija mayor de encima y poder por fin vivir una vida en sociedad, invita a tres de las mejores familias del reino para que les hagan compañía en los duros días que corren. Aprovechando que los tres hijos mayores de cada familia se encuentran en su castillo, la madre organiza unos juegos para determinar cuál de los tres desposará a su hija.

Malas noticias acechan el castillo y Eleaine tendrá que actuar.

Anasays

La cúpula de hielo es la primera novela de la autora, más conocida en redes sociales por Little Red Reads. Me ha sorprendido mucho como se desenvuelve, el desarrollo del mundo que ha creado y la voz que le da a Eleaine.

Eleaine es una protagonista fuerte, luchadora y con las ideas claras. Me ha recordado mucho a Lizzy de Orgullo y prejuicio y cuando entró en acción su madre, vi claramente una versión maléfica de la Señora Bennet. La situación con los pretendientes y el trato que tiene con alguno de ellos, sigue en la línea que presenta la novela más conocida de Jane Austen.
Me ha gustado mucho ver como Eleaine defendía sus ideales y luchaba por sus creencias. En ese sentido he visto muy bien caracterizados a cada uno de los personajes ya sean principales o secundarios.

El momento en el que estalla en conflicto que llevará al desencadenamiento de los acontecimientos me ha parecido muy interesante ya que, a pesar de mostrar a un personaje femenino empoderado no me ha dado la sensación de que esté tipificado.
A pesar de eso me ha dado la sensación de que todo se acelera demasiado al final y no tan solo a nivel de ritmo sino a nivel argumentativo. El desenlace salta muy deprisa a la resolución y eso deja poco tiempo para que el lector se sitúe y asimile toda la información que hace que la historia vaya del punto A al punto B. Por otro lado, el acelerón que pega al final pone solo foco en la trama principal olvidando por el camino personajes y tramas secundarias que me parecían interesantes cuando menos, cerrar.

Creo que tanto la historia como los personajes necesitaban algunas páginas más para poder hacer que todas las piezas encajasen bien y llegase el final con todos los cabos bien atados, ya ni digo que estén cerrados, pero al menos controlados.

Aun así me ha parecido un final muy apropiado y por otro lado atípico por todos los nuevos matices que adquiere la protagonista.

¿Habéis leído La cúpula de hielo? ¿A alguien le ha dado la misma sensación que a mi el final?

¡Os deseo las mejores historias escritas y por escribir!

 

 

Trilogía de La Grisha de Leigh Bardugo

Me ha costado mucho decidir si hacer una reseña conjunta para los tres libros o si dedicarle una a cada libro. Como no creo que en cada libro se cierre una trama dejando otra abierta para continuar la saga (como tal vez pasaba más con la trilogía de ACOTAR), prefiero hablaros de la trilogía en su totalidad aunque haga algún comentario específico de cada libro.

FullSizeRender copia 3

 

Autor/a: Leigh Bardugo
Editorial: Hidra
Adquirido en: FNAC
Precio: 15,68€ (Por libro)
Título ES #1: Sombra y hueso
Páginas: 432
Título ES #2: Asedio y tormenta
Páginas: 544
Título ES #3: Ruina y ascenso
Páginas: 512

 

 

Alina es una chica corriente y que lleva toda su vida pasando desapercibida. Es huérfana desde que puede recordar y se crió en la casa de un noble que acogía a huérfanos para educarlos y procurarles un futuro digno. Allí conoce a Mal, su inseparable amigo. Este a medida que crece se vuelve fuerte y apuesto cosa que hace que destaque más entre la gente. Al crecer, ambos viajan con el ejercito, Mal como rastreador, y Alina como cartógrafa.

En un momento crucial de la expedición Alina y Mal tienen que cruzar un territorio plagado de unas criaturas mortales. Allí, al ver la vida de Mal en peligro, Alina destapa un poder desconocido que llama la atención de el Oscuro. El Oscuro es el líder del ejército y es un personaje que impone el respeto de todos los grisha (personas con poderes de distintos tipos). A partir de ese episodio el Oscuro y Alina desarrollarán distintos puntos que les unirá de formas muy diversas.

El descubrimiento de los poderes supone para Alina un viaje emocional en el que tendrá que aprender a usarlo, a regularse y a imponer un nuevo sistema de valores en el que no se acabe perdiendo a ella misma.

Anasays

Para la sinopsis he intentado no pasar al argumento de los dos siguientes libros ya que sería un spoiler para quien no haya leído la saga, aun así espero que la premisa quede clara.

En general comentar que la trilogía me ha parecido una buena lectura para empezar con fantasía ya que utiliza elementos muy comunes para este género y la história resulta muy ágil y llevadera. La autora incluye mucho dinamismo y aunque también desarrolle descripciones estas no se hacen nada pesadas y van a favor del avance de la trama. El problema es que a mi personalmente me ha parecido que esta saga aprovechaba muchos recursos que me remitían a otras sagas fantásticas/distópicas como Los juegos del Hambre, Divergente e incluso Harry Potter. Por lo que en general se me ha quedado un mundo un poco llano y menos trabajado de lo que me esperaba y una trama que en muchas veces se me hacía previsible.

En cuanto a los personajes me han gustado mucho más los personajes secundarios que los principales. Me ha dado la sensación que los principales (Mal y Alina), a pesar de tener más presencia en la narración son los que menos evolucionan y los que menos matices parecen tener. Me han parecido tanto cada uno como individuo como la relación que tienen entre ellos un cliché predecible e innecesario ya que considero, que ambos tenían suficiente potencial como personaje para dar más de si. En cambio algunos de los personajes secundarios que aparecen me han parecido super interesantes tanto a nivel de relevancia en la história como a nivel narrativo. En este caso veo que la autora ha dotado de más personalidad y ha caracterizado mejor a los personajes secundarios que a los principales, arriesgándose más en su carácter y su forma de actuar. Por lo que, en contraste Mal y Alina se me quedan muy pobres en algunos momentos.

A nivel narrativo me ha parecido que la autora coge un buen ritmo narrativo y que no se detiene en florituras y cosas innecesarias. Eso me ha gustado mucho ya que permite una lectura rápida y entretenida sin hacerse pesada y, en mi opinión, suple que no sea 100% interesante todo lo que pasa ya que rápidamente cambia la acción. Por otro lado creo que hay muchas cosas que se podrían mejorar y perfilar a nivel argumentativo ya que en general me ha parecido una historia muy llana y que, a pesar de que esté plagada de puntos de giro, estos eran o muy sencillos o previsibles.

Decidí leer esta trilogía para poder leer Seis de cuervos con todos los antecedentes en mente, pero no es necesario leerla para poder entender la bilogía de la autora. Cuando la haya leído os contaré en más detalle.

Como he dicho al principio creo que es una muy buena trilogía para un adolescente que empieza a leer fantasía ya que es sencilla y clara y va introduciendo un mundo nuevo de forma muy sencilla.

Si queréis comentar alguna cosa más concreta escribirme por comentarios, un mail o un mensaje directo en instagram que estaré encantada de fangirlear!

¡OS DESEO LAS MEJORES HISTORIAS ESCRITAS Y POR ESCRIBIR!

Sin Corazón de Marissa Meyer

9788417036553

Título ES: Sin Corazón
Autor/a: Marissa Meyer
Páginas: 512
Editorial: Hidra
Adquirido en: Caja septiembre de Seven Color Books
Precio: –

Catherine es una joven de Corazones con un único sueño: Abrir la mejor pastelería del reino. Por formar parte de la nobleza, Cath tiene que asistir a bailes y eventos donde se codea con el resto de figuras de la nobleza de Corazones y el rey. En el baile de blanco y negro, Cath aparece con un vestido rojo por engaños de su madre y allí el rey le pide que le conceda el primer baile. En ese baile, se presenta al nuevo bufón de la corte, sin duda un bufón distinto a lo que estaban acostumbrados.
El rey intenta pedirle la mano a Cath delante de todo el mundo y ella logra huir del salón de bailes antes de que sea pública la proposición. Por la presión del corsé que le ha obligado a llevar su madre, se marea y se desmaya. Se despierta desorientada y con el bufón de la corte cuidándola.
Cuándo vuelve a casa, sus padres, preocupados por haber perdido de vista a su hija durante la noche, le explican que un monstruo ha interrumpido el baile aterrorizando a los asistentes.

A pesar de la interrupción, el rey no se va a cansar y va a seguir insistiendo por la mano de Cath. Mientras ella, sigue intentando perseguir su sueño de abrir una pastelería y fantasea con una vida junto a Jest.

A medida que se va acercando al bufón, las cosas se complican y las reapariciones del monstruo hacen de Corazones un sitio poco seguro. Como todos ya conocemos Alicia en el País de las Maravillas, los acontecimientos se desarrollan para que Cath se convierta en la fría y despiadada Reina de Corazones.

Anasays

La reina de corazones ha sido un personaje muy mítico en la infancia de muchos, a pesar de su breve aparición en Alicia en el País de las Maravillas gracias a la gran caracterización que le dio Lewis Carrol. Por eso creo que resultaba un ejercicio complicado y sensible desarrollar el recorrido anterior a la villana.

En Sin Corazón, Marissa Meyer, amplia y refuerza el mundo que se nos había mostrado con Alicia. Se nota que la autora ha investigado y se ha empapado de todo el universo de Lewis Carrol ya que le da un muy buen trato a todos los personajes que ya conocíamos, a los nuevos que aparecen y a las dinámicas de ese mundo.

Por eso creo que era un libro enfocado a crear mundo y no historia, cosa que hace que las más de 500 páginas se hagan largas. Creo que la autora ha intentado insistir demasiado en los frenos que Cath tiene para cumplir su sueño: la negativa de sus padres, la pedida de mano del rey y el funcionamiento de Corazones en general y ha perdido de vista los impulsos y motivaciones para hacer que la historia avance. Me ha dado la sensación que ninguno de los personajes ha evolucionado de una forma natural y el único cambio lo vemos en la protagonista que de forma brusca y abrupta oscurece y se vuelve la villana que todos conocemos.

Me hubiese gustado que la autora hubiese desarrollado la aventura que parecía que iban a tener los personajes al otro lado del espejo y que el tema del monstruo hubiese tenido más peso que el de la represión de la protagonista. Me da la sensación de que la trama no se ha acabado de desarrollar y que se presentaban distintas formas de avanzar la narrativa pero todas se iban cerrando a ultranza dejando una historia muy llana y sin prácticamente puntos de giro.

A pesar de que el romance que vemos entre Jest y Cath nace de la instantaneidad, creo que evolucionan bien y que el desarrollo de la relación está bien integrado. Aunque creo que el hecho de conocer cómo acababa la protagonista me ha hecho estar esperando el momento en el que se nos daba el porqué a la transformación. Momento que, por cierto, me ha parecido muy repentino y rápido, por lo que prácticamente no lo pude sufrir como lectora.

Me esperaba mucho más de esta obra ya que le tengo mucho cariño al clásico y creo que con 250 páginas se hubiese resuelto en conflicto que plantea la autora sin dejar la sensación de que está alargando una trama que no avanza ni quiere avanzar (porque ella misma se ha abierto caminos y oportunidades para tirar adelante la historia).

¡Os deseo las mejores historias escritas y por escribir!